banner

Noticias

Jun 01, 2023

¿A los colibríes les gusta el hibisco? Consejos de cultivo + 5 otras flores que les encantan a los colibríes

Ingrese su correo electrónico en el cuadro a continuación para recibir las historias y videos de animales más alucinantes directamente en su bandeja de entrada todos los días.

¿Estás fascinado por el delicioso baile de los colibríes y quieres atraerlos a tu jardín? Si es así, quizás te preguntes si estos vibrantes voladores se sienten atraídos por las flores de hibisco. ¡La respuesta es un sí rotundo! Pero eso no es todo: los colibríes también se sienten atraídos por una variedad de otras flores. ¡Y puedes plantar todas estas flores en tu jardín para atraer a estos increíbles polinizadores! Además, puedes convertir tu jardín en un oasis donde tus amigos y familiares puedan ver y observar estas fascinantes aves.

Este artículo es su guía para comprender la relación entre los colibríes y los hibiscos, brinda consejos útiles sobre cómo cultivar estas flores con éxito y revela otras variedades florales que a estas diminutas criaturas emplumadas les encantan. Entonces, ¡prepárate para hacer de tu jardín un paraíso para los colibríes!

©Bonnie Taylor Barry/Shutterstock.com

Los colibríes, parte de la familia Trochilidae, provienen originalmente de América. Su especie es bastante diversa, con más de 350 especies distribuidas en 115 grupos o géneros. Están dispersos por todo el continente americano, desde Alaska hasta el sur de Argentina, y la mayoría de las especies se encuentran en América Central y del Sur.

¡Te sorprenderá saber que estos pequeños pájaros comen mucho! Consumen alrededor de la mitad de su peso corporal en insectos y néctar. Se alimentan cada 10 a 15 minutos y visitan entre 1.000 y 2.000 flores en un solo día.

Mientras tanto, el hibisco es un tipo de planta con flores de la familia de las malvas o Malvaceae. ¡Es un gran grupo de plantas con flores con varios miles de especies en 244 géneros! Estas flores crecen en lugares templados cálidos, subtropicales y tropicales de todo el mundo.

Entonces, para responder a la pregunta: ¿a los colibríes les gusta el hibisco? ¡Sí, absolutamente lo hacen! De hecho, las brillantes flores en forma de tubo del hibisco y los veloces colibríes son una pareja perfecta en cualquier jardín. De hecho, casi parece que las flores de hibisco se hicieron solo para los colibríes, con sus colores brillantes y su forma que les permite acceder fácilmente al néctar escondido en su interior.

Pero las flores de hibisco no sólo son amadas por los colibríes. También atraen una variedad de otros polinizadores, lo que ayuda a que su jardín crezca. Y como las flores de hibisco siguen floreciendo durante todo el verano, son la parada favorita de los colibríes.

La forma de una flor de hibisco también es un gran atractivo para los colibríes. Por lo general, estas flores tienen cinco pétalos que proporcionan un lugar cómodo para aterrizar y un fácil acceso para el pico del pájaro. Esto les permite flotar justo fuera de la flor mientras beben el dulce néctar.

©Ward DeWitt/vía Getty Images

Si te encanta la jardinería y te fascinan los colibríes, es posible que sientas curiosidad por saber si plantar flores de hibisco podría atraer a estas encantadoras aves a tu jardín. Como ya sabes, la respuesta es: ¡absolutamente sí! Pero saber que el hibisco atrae a los colibríes es sólo una parte del trabajo. Ahora necesitas descubrir cómo cultivarlo para atraer a los colibríes a tu patio trasero. ¡Estos son algunos de nuestros mejores consejos para ayudarte a cultivar esta hermosa flor en tu jardín!

Opciones de color: Los colores brillantes llaman la atención de los colibríes. Las flores de hibisco son perfectas ya que florecen en muchos tonos vibrantes. Elija entre rojos, naranjas o rosas para atraer a sus pequeños visitantes alados.

Colocación: Las plantas de hibisco adoran el calor y crecen mejor en los rincones soleados de su jardín. Esto funciona muy bien ya que los colibríes también se sienten atraídos por lugares cálidos y llenos de sol. Las mejores zonas para plantar hibiscos van de la 4 a la 9, ya que aquí las flores de hibisco perennes pueden sobrevivir el invierno. Sin embargo, confirme siempre las necesidades de crecimiento específicas del tipo de hibisco seleccionado. En las zonas 10 a 12, estas flores crecen bien en verano pero no sobrevivirán al invierno.

No olvide que tener una variedad de flores que florecen en distintos momentos garantiza un flujo constante de néctar, lo que garantiza que su jardín permanezca lleno de colibríes.

Las condiciones de su jardín podrían ayudarlo a decidir qué variedad de hibisco plantar. Cada tipo de hibisco es especial a su manera y los colibríes son fanáticos de todos ellos. ¡Aquí te dejamos algunas recomendaciones para hacer las cosas más fáciles!

Hibisco resistente (mosquetes de hibisco): Estas plantas son una excelente opción para climas más fríos. En invierno, desaparecen en el suelo y vuelven a crecer una vez que llega la primavera, siempre que se encuentren en la zona de crecimiento adecuada.

Hibisco tropical (Hibiscus rosa-sinensis): Este es el tipo de hibisco más común, conocido por sus hojas grandes y brillantes y sus flores de colores brillantes. Son ideales para zonas más cálidas y deben mantenerse en el interior cuando llega el invierno.

Rosa de sharon (hibisco sirio): Este tipo de hibisco crece como un arbusto o un árbol pequeño y es lo suficientemente resistente como para soportar climas más fríos de hasta -20 grados Fahrenheit o -29 grados Celsius. Muestra sus flores a finales del verano, época en la que la mayoría de las demás plantas han terminado de florecer.

Cultivar hibiscos es un proceso relativamente simple y, con el cuidado adecuado, estas plantas agregarán una espectacular explosión de color a su jardín durante el verano. A continuación se ofrecen algunos consejos que le ayudarán a cultivar hibiscos con éxito:

Cuándo plantar: Opta por la temporada de primavera si vives en un clima más frío. Si vives en una zona más templada, el verano también funciona bien. Si utiliza plantas pequeñas o esquejes con raíces, asegúrese de que desaparezca el riesgo de heladas.

Plantar a partir de semillas: Un proceso sencillo: comience a principios del invierno, aproximadamente 12 semanas antes de la última helada esperada. Una vez que haya pasado el riesgo de heladas, saque las plantas al exterior.

Ubicación: A las plantas de hibisco no les va bien con vientos fuertes. Elija un lugar protegido donde puedan recibir mucha luz solar. En zonas extremadamente calurosas, sería beneficioso un poco de sombra por la tarde.

Riego: Las plantas de hibisco disfrutan del agua, pero evitan las raíces encharcadas para evitar que se pudran. Durante las primeras semanas después de la siembra, riegue cada pocos días. Durante la primera temporada de crecimiento, riegue dos veces por semana. Las plantas maduras, por el contrario, son relativamente resistentes a la sequía.

Requisitos del suelo: Opta por suelos ligeramente ácidos, ricos en materia orgánica y nutrientes, capaces de retener la humedad. Las plantas de hibisco pueden tolerar suelos arcillosos; si es demasiado densa, agregue arena gruesa para un mejor drenaje.

Tolerancia de temperatura: Las plantas de hibisco tropical deben mantenerse en el interior durante los meses más fríos, a diferencia de sus resistentes homólogos, que pueden soportar un clima más frío. Pero nuevamente, ¡asegúrate de estar en las zonas correctas de antemano!

Fertilizante: Las plantas de hibisco se alimentan mucho, especialmente en flor. Fertilice cada dos semanas durante la temporada de crecimiento y aumente a semanalmente durante la floración. No se necesita fertilización en invierno.

Plagas: Esté atento a las plagas y enfermedades, especialmente en las plantas nuevas. Estos pueden ser más susceptibles debido a su tierno follaje.

Si bien las flores de hibisco son sin duda atractivas para los colibríes, no son la única opción disponible para invitar a estas joyas voladoras a su jardín. ¡Exploremos algunas alternativas fantásticas que seguramente encantarán y atraerán a los colibríes a su refugio al aire libre!

©Chris Alcock/Shutterstock.com

El bálsamo de abeja escarlata es una planta perenne apreciada por sus flores brillantes y su refrescante aroma a menta. Muestra una espléndida exhibición de flores rojas de dos labios dispuestas en cabezas densas y redondas que miden alrededor de 3 a 4 pulgadas de ancho.

Disfruta de un largo período de floración, típicamente desde finales de primavera hasta mediados de otoño, y el color vibrante y el néctar aromático son irresistibles para las abejas, las mariposas y, por supuesto, los colibríes.

Esta planta necesita un equilibrio entre sol y sombra, un suelo rico en nutrientes y una humedad bien regulada. Se desarrolla bien a plena luz del sol, pero puede beneficiarse de un poco de sombra durante las calurosas tardes de verano. El suelo debe estar húmedo pero con buen drenaje, así que evite el encharcamiento. Asegúrese de que la planta no se seque en verano y protéjala de condiciones de humedad excesiva en invierno. Además, es fundamental proporcionar una buena circulación de aire alrededor de la planta para prevenir el oídio.

En resumen, el color vivo de las flores del bálsamo de abeja escarlata, combinado con su néctar, lo convierte en un gran atractivo para los colibríes. ¡Planta algunos en tu jardín y observa cómo llegan los colibríes!

©DiandraNina/Shutterstock.com

Las azucenas que vuelven a florecer ocupan un lugar especial por su tamaño compacto, naturaleza robusta, fragancia y, en particular, su prolongado período de floración. Esta variedad más pequeña de azucena ofrece una gran cantidad de flores con bordes con volantes, que contrastan maravillosamente con sus núcleos verdes.

Cada flor, de aproximadamente 2,75 pulgadas de ancho, se abre durante un día, se abre por la mañana y se marchita al anochecer. Sin embargo, no te decepciones: es probable que otra flor la reemplace al día siguiente en el mismo tallo, ¡de ahí el nombre!

Las azucenas son versátiles; prosperan con luz solar total o parcial y prefieren suelos promedio, húmedos pero con buen drenaje. Muestran un crecimiento óptimo en suelos francos ricos en nutrientes, pero pueden adaptarse a una variedad de condiciones del suelo. Estas plantas pueden soportar el clima cálido y la humedad del verano, pero para mantener su follaje exuberante y atractivo, es necesario un riego constante.

Lo que distingue a esta flor para los amantes de los colibríes es su prolongado período de floración. El suministro constante de flores frescas presenta una abundante fuente de néctar, lo que hace de su jardín un destino ideal para estas encantadoras aves.

©Nadya So/Shutterstock.com

Conocido por su sorprendente presencia, el altramuz de hojas grandes es una planta perenne robusta adorada por sus hojas grandes, de color verde intenso, en forma de palma, divididas en 9 a 17 folíolos. Presenta un espectáculo impresionante de racimos de flores altos y densos, que van del azul intenso al violeta, tomando la forma de un guisante.

Estas flores florecen a finales de la primavera, situadas en tallos que se extienden hacia arriba y se elevan muy por encima de la base de la hoja. Los colibríes, las mariposas y muchos otros polinizadores los encuentran irresistibles. Particularmente impresionante cuando se planta en masa en un jardín de humedal, el altramuz de hoja ancha es espectacular.

Esta planta prospera a plena luz del sol y prefiere suelos húmedos y con buen drenaje. Como requiere relativamente poco mantenimiento y es resistente a los ciervos, el altramuz de hojas grandes es una opción aún más atractiva para muchos jardineros.

Con sus flores brillantes y llamativas, su período de floración prolongado y su rico néctar, el altramuz de hojas grandes es una forma segura de hacer de su jardín el lugar preferido para los colibríes.

©ChWeiss/Shutterstock.com

La menta colibrí es una planta perenne erguida y compacta que forma un pequeño montículo de hojas en tonos bronce. Desde mediados del verano hasta el otoño, muestra una gran cantidad de flores de color rosa violeta, creando un espectáculo impresionante en su jardín. Su floración continua durante semanas la convierte en una pieza central en parterres, bordes o macetas y en un excelente lugar de alimentación para los colibríes.

Esta planta florece mejor en lugares soleados con suelos promedio y con buen drenaje que varían de secos a moderadamente húmedos. Un buen drenaje es crucial para su crecimiento saludable. Si bien generalmente es resistente a la sequía, los períodos prolongados de clima seco pueden requerir riego adicional para que siga prosperando.

Con su prolongada temporada de floración y flores vibrantes y ricas en néctar, ¡la menta colibrí es una flor de visita obligada para los colibríes!

©martin.dlugo/Shutterstock.com

¿Quieres invitar colibríes a tu jardín? ¡Considere plantar una enredadera de trompeta! Esta robusta trepadora nativa de América del Norte es conocida por sus flores espectacularmente vibrantes en forma de trompeta, cada una de aproximadamente 3 pulgadas de largo, en brillantes tonos de naranja o rojo. Las flores emergen durante todo el verano, formando racimos en los extremos de las ramas para un espectáculo floral impresionantemente largo y notable, que los colibríes encuentran irresistible.

Esta enredadera de trompeta florece desde principios hasta finales del verano, lo que demuestra su resistencia al calor, el frío y la sequía. Prefiere suelos moderadamente húmedos y bien drenados que sean magros a promedio a pleno sol o sombra parcial. Sin embargo, puede adaptarse a una amplia gama de tipos de suelo, incluso los secos, lo que demuestra su tolerancia. La máxima producción de flores se logra bajo plena exposición al sol.

La incorporación de una enredadera de trompeta a un jardín de polinizadores o colibríes garantiza una ráfaga de visitantes alados durante todo el verano. Con su floración duradera, su jardín lucirá una gran cantidad de flores durante meses. No obstante, se recomienda una poda regular para mantener bajo control esta vigorosa planta.

©Jeff Westhead/Shutterstock.com

Además de cultivar plantas que atraigan a los colibríes, puede aumentar el encanto de su jardín para estas aves incorporando otras características que cumplan con sus comportamientos y requisitos únicos.

Acceso al agua: A los colibríes les encanta bañarse e hidratarse. Incluir una fuente para pájaros poco profunda o un rociador de agua en su jardín podría ser una excelente manera de atraerlos.

Comederos para colibríes:Mejore el atractivo de sus plantas con flores con un comedero para colibríes lleno de néctar casero: una solución de 1 parte de azúcar blanca y 4 partes de agua.

Lugares de descanso:Proporcionar lugares para posarse, como ramas delgadas o alambres, proporciona a los colibríes un lugar para tomar un respiro o incluso para proteger atentamente sus flores preferidas.

Jardín libre de pesticidas: Trate de minimizar el uso de pesticidas en su jardín tanto como pueda. Los pesticidas pueden eliminar los pequeños insectos de los que dependen los colibríes para su ingesta de proteínas.

Si sigue estos consejos, estará creando un hábitat apto para los colibríes que infundirá vitalidad y encanto a su jardín. Observar a estas fascinantes aves mientras revolotean y revolotean alrededor de su jardín será una vista encantadora, lo que hará que sus esfuerzos de jardinería sean realmente gratificantes.

¡Gracias por leer! ¿Tiene algún comentario para nosotros? Contacta con el equipo editorial de AZ Animales.

Opciones de color:Colocación:Hibisco resistente (mosquetes de hibisco):Hibisco tropical (Hibiscus rosa-sinensis):Rosa de sharon (hibisco sirio):Cuándo plantar:Plantar a partir de semillas:Ubicación:Riego:Requisitos del suelo:Tolerancia de temperatura:Fertilizante:Plagas:Acceso al agua:Comederos para colibríes:Lugares de descanso:Jardín libre de pesticidas:
COMPARTIR